Es una pregunta que me hacen a menudo y, a pesar de que tiendo a decir que más bien sí, tengo mis dudas. ¿Se ha de poner foto en el currículum o no?
Entonces, lo que he decidido es exponer los pros y los contras y vosotros decidís si la incluís o no. Al final, me mojaré y justificaré mi opinión.
Antes que nada, aclarar que la casi obligatoriedad de poner foto en el currículum es de países latinos. No pasa lo mismo en los países anglosajones, que casi lo obligatorio es no poner foto en el currículum por la posibilidad de que entre en juego la imagen personal en la selección de los candidatos y que, por tanto, sea una selección guiada por un criterio nada profesional y que no se ajusta a lo que requiere un puesto de trabajo (vamos, discriminación en un proceso de selección).
Si nos centramos por un momento en lo que pasa aquí, según una encuesta realizada por Infojobs entre las empresas que publican las ofertas en el portal, en España, los currículums con foto son tres veces más vistos por los profesionales de selección que los currículums que no incluyen foto. (http://goo.gl/S2Hd9e)
¿Por qué existe aquí esta tendencia?
Parece ser que la respuesta es innata… Estudios científicos reafirman que la primera impresión es básica. Además, para hacernos esta impresión, miramos a la cara, sobre todo. (http://goo.gl/vSF5uk).
La cara es básica para la comunicación y la generación de ideas sobre la persona. De hecho, esto me ha hecho reflexionar sobre algo que seguro que también os ha pasado. Cuando vamos en coche, por ejemplo, y alguien hace una infracción o nos molesta con su forma de conducir, buscamos su cara. También pasa si alguien tropieza con nosotros sin querer.
Haced otra prueba: mirad a alguien desconocido sin mirarle a la cara. Solo mirad el cuerpo. ¿Qué pensáis de la persona? Seguro que os vienen muchas ideas. Ahora, fijaos sólo en la cara… seguramente servirá para contrarrestar la opinión que os ha dado el cuerpo, pero os aportará más información, o como mínimo, nos vendrán más ideas a la cabeza de cómo es.
Estos dos ejemplos me sirven para ilustrar los dos primeros motivos por los que se requiere la foto en un currículum:
- La necesidad de comunicarse del ser humano, necesidad de no tener que decidir algo sin conocer al otro, aunque sea a través de una sola imagen.
- La creencia de que, mediante la cara, captaremos mucha información de la persona.
Hay estudios que se inclinan más a destacar que parece ser que el cerebro no es que haga un prejuicio, sino que hace una predicción. O sea, que el cerebro es capaz de captar a través de la cara unas informaciones que no vemos de forma consciente y por ello emite un juicio. Lo que puede parecer un prejuicio podría no serlo, sino que el cerebro se basaría en datos que conoce para emitir el juicio. Es sólo un estudio. Seguro que hay otros que lo contrarrestan o lo critican, pero es otro dato para que lo valoréis. Ahí lo dejo.
¿Por qué aquí necesitamos la foto por la necesidad de comunicación y de conocer a la persona y obtener información a partir de su cara y en los países anglosajones, no? ¿Podría ser por el carácter latino, más emocional y por el carácter anglosajón, más controlado? Esto bien puede ser un prejuicio (como mínimo es un estereotipo)… o no.
A partir de aquí, pros y contras que yo considero de poner la foto:
A favor de incluir la foto en el currículum
- Sabiendo que aquí se requiere, que se consideran más los currículums con foto que los que no llevan, pues no nos compliquemos y mejor ponerla.
- Ya que sabemos que va a dar información de nosotros, aprovechemos para dar una buena imagen. Que sea profesional, que transmita energía, dinamismo, cordialidad o aquello que requiera la profesión a la que optamos. Si queréis, podéis editar fotos fácilmente para que la imagen sea de mejor calidad. Os recomiendo una herramienta como Adobe Spark, un editor de imágenes sencilo y gratuíto.
- Muchas veces les hago una prueba a los usuarios a los que oriento. Les pido, desde una distancia de 3-7 metros, que me digan qué currículum prefiere entre dos que les enseño. Uno con foto y otro sin foto. Por norma general, y en igualdad de condiciones en otras características, más o menos, (tamaño/tipo de letra, distribución de la información, número de hojas…), las personas prefieren el que tiene foto… ¡por una cuestión visual! Rompe el esquema frío de letras que es el currículum y lo adorna con una foto (en color, mejor). Esto que puede ser banal, no creo que lo sea, porque la primera impresión del currículum, a nivel visual, también predispone al profesional de selección a favor o en contra de la candidatura. La imagen del currículum es importante. Imaginad un currículum de dos páginas, sin márgenes, sin espacio entre líneas, con la letra muy oscura y pegada… agobia, ¿no? Recordad que también podéis optar por currículums más visuales y atractivos.
- Hay trabajos que requieren de foto. Es así. En estos casos, es imprescindible.
En contra de incluir la foto en el CV
- El motivo esencial es por el que no ponen muchas personas la foto: por discriminación. Muchos candidat@s que cumplen los requisitos de una oferta pueden pensar que les pueden discriminar negativamente por la foto. Y puede ser verdad. De hecho, aunque pocas personas (depende del país), pero hay algunas que optan por el currículum ciego. No digo que en muchos casos haya la discriminación, pero sí que estoy seguro que algún caso hay (cuando el río suena…).
- Mejor no incluir una mala foto. Es como una mala carta de presentación o un currículum mal redactado. Te puede excluir de la selección. Si la ponéis, que sea positiva, en color, que refleje habilidades, competencias… que se requieren en el trabajo.
En mi opinión… a mí siempre me gusta ver una foto cuando hago selección. Transmite valores personales y profesionales, actitudes… que después, en entrevista se han de confirmar o no. Eso sí, puedo asegurar que no selecciono por la foto. Hace más ligero el proceso de selección y ayuda a afrontar lo pesado que puede ser leer 50 currículums. Por tanto, yo considero necesario incluir una foto en el currículum, pues la gran mayoría de los que seleccionan, estoy seguro que no discriminan por la foto. Pero ayuda mucho lo que trasmite a hacernos una primera impresión de la persona. Una foto transmite también competencias, interés, marca personal… Y además pensad en algo curioso que ocurre. Hay quien no incluye foto en el CV, pero sí en Linkedin. Después de ver el CV, vas a Linkedn y ves la foto… Cosas que pasan…
Pero esa es mi experiencia y opinión… ¿Qué pensáis vosotros?
¿Tienes alguna consulta? Si estás interesado/a en mis servicios…
Deja aquí tus datos y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
Formador, ponencias y conferencias de desarrollo personal y profesional. Linkedin para profesionales y empresas. Selección de talento.
Yo creo que todo curriculum debería de ir sin foto y nombre, sólo los datos de contacto. De esta forma no se podría discriminar a nadie por su imagen, género o edad.
Buenos días, Jorge
En muchos países lo aconsejan y las empresas lo aceptan sin problemas. Aquí, dudo que pase lo mismo. Además, ahora con Linkedin, pierde un poco el sentido, pues la mayoría de perfiles estan en esta red social… o en otra.
Lo mejor, según mi punto de vista, pasa por una mejor legislación en este sentido, que no favorezca la discriminació, por una educación y cultura de los RRHH más dirigida a las competencias y, por qué no, en un mejor uso de la foto en el CV. Si quieres ver a qué me refiero, te aconsejo que leas el post que escribí sobre ello.
https://elcandidatoidoneo.com/curriculum-con-o-sin-foto/
Un saludo
Yo opino casi lo mismo, a exepción del nombre, porque a la hora de llamar que nombre dirá la persona? Osea al llamar lo primero que preguntan es: Hablo con el Sr. X o Y ? Y uno responde que si y allí comienza todo.
Estoy de acuerdo. El nombre debe de estar en el currículum.
Realmente siempre he puesto mi foto en el CV y me parece muy interesante que haya una razón psicológica como comentas, para los reclutadores en el momento de ver el CV con la foto, pero por otra parte también pienso que países como UK al prohibir que los CV tengan fotos están siendo más justos con las personas, porque al final lo que importa es el contenido del CV, su trayectoria de estudios y profesional, no si se ve de una manera o de otra… Por eso, es un tema para mi que siempre me ha causado dudas, gracias por aclararlo, me ha servido para finalmente terminar de hacer mi CV y poder aplicar ya que después del COVID la búsqueda de empleo se ha vuelto muy dura, conseguí unas plantillas muy útiles para hacer el Curriculum mucho más rápido y con diseños interesantes en la web de onlinecv . Estas plantillas junto con tu artículo sin duda han sido de mucha ayuda. Gracias a los expertos digitales como vosotros, nos hacen mucho más fácil la vida. Saludos.
Gracias Sofía por tu comentario. En UK es cierto lo que dices, aunque también es curioso porque ves CV’s sin fotos… que puedes ver en los perfiles de Linkedin… Hay mucho que debatir.